Dormir regularmente menos de siete horas por la noche puede poner en riesgo tu salud y seguridad, por lo que es esencial que priorices y protejas tu sueño a diario. Dormir bien por la noche es increíblemente importante para la salud, de hecho, es tan importante como comer una dieta balanceada y hacer ejercicio.

Aunque las necesidades de sueño varían de una persona a otra, la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño por noche. Aquí te contamos algunas razones por las que necesitas dormir más.

1. Corazón saludable

El sueño de calidad promueve la buena salud cardiaca. Durante el sueño, la frecuencia cardiaca se ralentiza y la presión arterial disminuye. Esto significa que, durante el sueño, el corazón y el sistema vascular pueden descansar. Por otro lado, la falta de sueño hace que la presión arterial permanezca alta durante un periodo prolongado de tiempo, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiaca, ataque cardiaco e insuficiencia cardiaca.

2. Mejor estado de ánimo

El sueño restaura el cuerpo y mejora los niveles de energía, por lo que despertarse bien descansado puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo de una persona. Por el contrario, las personas que no duermen lo suficiente corren un mayor riesgo de experimentar angustia y desgano mental. Una falta crónica de sueño puede provocar ansiedad, depresión e irritabilidad. Sin embargo, desarrollar una rutina de sueño consistente a menudo resuelve estos síntomas.

3. Función mental optimizada

Se cree que el sueño ayuda con la memoria y el pensamiento cognitivo. Como indica la “teoría de la plasticidad cerebral”, el sueño es necesario para que el cerebro pueda crecer, reorganizarse, reestructurarse y establecer nuevas conexiones neuronales. Actualizar estas conexiones en el cerebro durante el sueño ayuda a las personas a aprender nueva información y formar recuerdos. El sueño de calidad conduce a una mejor concentración y mejores habilidades para resolver problemas y tomar decisiones. En otras palabras, una buena noche de sueño puede aumentar la productividad.

4. Mantener un peso saludable

Durante el sueño, el cuerpo produce naturalmente más de un supresor del apetito, llamado leptina, mientras reduce la producción del estimulante del apetito, grelina. En las noches de poco sueño, sin embargo, aumenta la producción de grelina y disminuye la leptina. Como resultado, la falta de sueño puede conducir a una mayor sensación de hambre.

5. Alivio del estrés

Descansar apropiadamente durante la noche puede contribuir a manejar el estrés. Al despertar sintiéndose renovado, se previenen los agentes estresantes que surgen al operar sin haber dormido lo suficiente, como el bajo desempeño, la dificultad para pensar con claridad y la carencia de energía. Además, un sueño de calidad puede disminuir la ansiedad, la depresión y otros trastornos mentales asociados con el estrés.

Junto con la alimentación y el ejercicio, cuidar el sueño es uno de los pilares de la salud. La falta de sueño se asocia con muchos efectos negativos para la salud, incluido un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, depresión, aumento de peso, inflamación y enfermedad. Aunque las necesidades individuales varían, la mayoría de las investigaciones sugieren que una persona dormir entre 7 y 9 horas por noche para una salud óptima. Así como se prioriza la alimentación y actividad física, es momento de darle al sueño la atención que se merece.