Independientemente de la etapa de vida en la que nos encontremos, sabemos que el duelo es un proceso necesario para sanar cuando nos enfrentamos a la partida de un ser querido. Sin embargo, cuando alguien está en la etapa de la vejez, en la que se afrontan una serie de diversas pérdidas y la inestabilidad física y mental es parte del día a día, es aún más complicado atravesar por un duelo.
Es por ello que, muchas veces, los adultos mayores requieren de más apoyo y acompañamiento. Hoy en día, además, la pandemia resulta un obstáculo para vivir el duelo de manera natural, representando un desafío adicional a la tarea de cuidar de nuestras emociones y las de nuestra familia. Teniendo en cuenta esto nos preguntamos, ¿cómo podemos ayudar a los adultos de edad avanzada?
1. Darles tiempo: en ocasiones los adultos mayores demoran en darse cuenta de sus emociones, por lo cual se recomienda darles un poco de tiempo y espacio.
2. Señalar cambios en su conducta: de modo que el adulto mayor pueda entender sus sentimientos y sentirse cómodo con ellos.
3. Acompañarlos: la sensación de soledad puede acentuarse en casos de pérdida, por lo que se recomienda mantenerse vigilante con el adulto mayor, y pasar más tiempo con ellos.
4. Hablar sobre la pérdida: los adultos mayores suelen encontrar consuelo al hablar sobre esos seres queridos que partieron, de manera que mantienen los recuerdos vivos.
5. Recurrir a la oración: invitarlos a pedir por aquellos que ya partieron, acompañándolos y haciendo de ello un hábito.
En definitiva, es en los momentos difíciles en los que se debe estar más presente para quienes ya atraviesan la tercera edad. Sean nuestros padres, abuelos, o tíos, todos ellos son personas que han formado parte de nuestras vidas, y merecen la misma atención, cariño y paciencia que ellos tuvieron para con los más jóvenes. Cuídalos y ayúdalos con tu compañía.