¿Qué es la música para ti? Un sonido agradable, ¿cierto?

No podemos imaginarnos la vida sin música. La vida sin el canto de los pájaros, sin el sonido del viento, la lluvia, el murmullo de los ríos, o el sonido del mar. Sonidos naturales omnipresentes, que no se crean solo para embellecer el mundo, sino para curarnos.

¿Has escuchado que las plantas crecen mejor y más rápido con la música? Eso ha sido probado. Las ondas sonoras, especialmente la música de baja frecuencia, afectan el crecimiento, la floración y la maduración de los frutos. Los animales también reaccionan a la música. Las vacas, por ejemplo, dan mucha más leche si están expuestas al sonido: música de ritmo más lento, al igual que las gallinas dan más huevos.

Si las plantas y los animales reaccionan a los sonidos, ¿por qué no reaccionaría el hombre también? Se ha demostrado que el sonido se ha utilizado en la práctica médica durante siglos, especialmente como terapia en el tratamiento de la salud mental. Así pues, cuando estamos tensos, es suficiente escuchar durante unos minutos las gotas de lluvia, o las olas golpeando la orilla, el ruido del mar, para que podamos calmarnos.

¿Qué es la musicoterapia?

Desde el principio, la gente se ha expresado a través del juego y el canto. La audición es el primer sentido, en el desarrollo del ser humano, que en la fase embrionaria se desarrolla antes de la vista. Es precisamente este hecho el que explica la enorme importancia del ritmo y el sonido, a lo largo de la historia del desarrollo humano, para la expresión de estados emocionales.

La musicoterapia es un método terapéutico de utilizar la música en el tratamiento y rehabilitación de niños y adultos que sufren trastornos físicos, mentales o emocionales. El objetivo de la musicoterapia es relajar al paciente, estimularlo y activarlo, para que libere cargas emocionales internas, apoyarlo en la expresión de emociones, así como socializarlo y rehabilitarlo.

La musicoterapia activa el cuerpo, satisface la necesidad de belleza de una persona, satisface la necesidad de una experiencia placentera, estimula el espíritu. La música tiene un efecto beneficioso para despertar el placer, reduciendo la tensión y la relajación.

Música, remedio para el cuerpo y el alma

Creer en el poder curativo de la música viene desde hace siglos. Se pueden encontrar testimonios de musicoterapia en numerosas fuentes de todas las personas del mundo, desde escritos antiguos y textos bíblicos.

La curación musical, o musicoterapia, es verdaderamente una cura para el alma y el cuerpo, porque el alma nos habla en niveles de energía más sutiles, a través del lenguaje vibrante de imágenes, colores y sonidos, hablándonos a través de frecuencias. Todo es energía y todo vibra, y los colores y el sonido son el lenguaje del universo, que sintonizamos con la musicoterapia.

¿Cómo reacciona el cuerpo a la música?

El poder terapéutico de la música nos afecta a nivel celular. Diferentes instrumentos crean una atmósfera de sonido diferente, en la que se activan los mecanismos de autocuración del cuerpo.

Este poder de sanación ha demostrado ser una forma muy eficaz de mejorar la salud y el bienestar general, puesto que durante la terapia de sonido se produce una reacción bioquímica beneficiosa

en nuestro organismo, el cuerpo molecular se armoniza, nos relajamos por completo, las células se regeneran, y la actividad cerebral se equilibra.

El poder curativo de la música, alabado por filósofos desde Aristóteles y Pitágoras, ahora está siendo validado por la investigación médica. De hecho, la música se utiliza en tratamientos específicos para el asma, el autismo, la depresión y más, incluidos trastornos cerebrales como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la epilepsia y los accidentes cerebrovasculares.

Si bien las terapias musicales rara vez son tratamientos independientes, se utilizan cada vez más como complementos de otras formas de tratamiento médico. Ayudan a las personas a sobrellevar el estrés y a movilizar la propia capacidad de su cuerpo para sanar.

Añadamos música en nuestro día a día y entreguémonos a esos sonidos que hacen vibrar nuestro corazón y calman nuestra alma.

Escucha y acompáñate de nuestra playlist:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLxup08dqJrD3KZBTNncxawgddu-o1tI0h